sábado, 2 de abril de 2011

20 CENTROS PENITENCIARIOS DEL PAIS TIENEN SALAS VIRTUALES


BANI.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en colaboración con la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Prisiones, ha instalado más de 20 salas tecnológicas en igual número de centros correccionales a nivel nacional.

La información la ofrecieron el presidente del consejo directivo del Indotel, David Pérez Taveras, y el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, durante el acto de inauguración de un Centro de Capacitación en Informática (CCI) en el Centro de Privación de Libertad Baní-Hombres.
Pérez Taveras anunció que Indotel instalará salas virtuales en todos los centros de Privación de Libertad que construya la Procuraduría General de la República en el futuro.

 
La actividad fue presidida por el procurador general de la República, Radhamés Jiménez , la gobernadora provincial, Nelly Melo , el general adjunto y enlace penitenciario, Mario Acosta; el procurador de la Corte de San Cristóbal, Jesús Fernández ,el procurador fiscal de Baní, Robert Lugo y la sub-directora Administrativa de Prisiones, Milagros Ricardo.

La ceremonia se inició con la invocación a Dios a cargo del diácono Francisco Suriel. En tanto, las palabras centrales fueron pronunciadas por el procurador general de la República y la clausura estuvo a cargo del presidente del Indotel, doctor David Pérez Taveras.


Almomento.net

SUBERO PIDE POLITICAS DE PROTECCION PARA LAS MUJERES

El magistrado Jorge Subero señaló que la protección de las féminas no es cuestión de Leyes ni Constituciones, sino de voluntad, compromiso y decisión

SANTO DOMINGO.- El  presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Jorge Subero Isa, favoreció que se establezcan políticas claras, contundentes y precisas de protección al derecho y dignidad de la mujer y señaló que
ese no es un problema de Leyes ni Constituciones, sino que es asunto de voluntad, compromiso y decisión.

“Cuando ejercemos un acto de violencia contra una mujer, no solamente atentamos contra ella como ser humano, atentamos también contra su dignidad, resquebrajamos el hogar y sus fundamentos morales se van abajo” afirmó

Subero habló en el panel “Derechos de las Mujeres en la Constitución Dominicana”, realizado por la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial.

La magistrada Eglys Margarita Esmurdoc,  coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, tuvo a su cargo las palabras de clausura en las cuales expresó su confianza
en que los jueces del país, que han sido sensibilizados de la necesidad de proteger los derechos fundamentales de la mujer consagrados en la Constitución, entiendan de la importancia que tiene combatir los abusos contra las feminas en sus diferentes manifestaciones.

“Se debe ir superando el tratamiento aislado tanto de víctimas como de agresores, logrando una atención de los mismos sobre todo en el caso de la violencia”, agregó.



Fuente: Almomento.net

MULTAN E INCAUTAN BIENES A UN HOTEL POR FRAUDE ELECTRICO

Se trata del Hotel Aurora del Sol ubicado en el sector Lucerna de Santo Domingo Este y la penalidad fue de ocho millones de pesos

SANTO DOMINGO ESTE.- El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso una garantía económica de RD$ 8.0 millones contra el gerente general del Hotel Aurora del Sol, Hotel & Casino
, ubicado en el sector Lucerna de Santo Domingo Este, donde fue detectado un fraude eléctrico.

La magistrado Alba Luisa Beard Marcos también autorizó un embargo judicial provisional sobre los bienes y muebles de dicho establecimiento, cuyo gerente es Cristian Berlín Céspedes Martínez.  Este último deberá presentarse periódicamente durante seis meses ante la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PEGASE).

El procurador General Adjunto para el Sistema Eléctrico, Moisés Ferrer, informó que el fraude fue descubierto  durante un operativo realizado por brigadas de la PGASE, a pesar de que EDE Este había realizado adecuaciones en las redes que alimentan el suministro de ese cliente.
El pasado 16 de marzo, el cliente envió una comunicación a EDE Este, a través de la cual informaba que “hemos implementado un sistema de ahorro de energía en nuestras instalaciones como el uso razonable y controlado de nuestros equipos, y sacar o mantener fuera de servicio durante el tiempo que los mismos no sean necesario su utilización”.

Sin embargo, en el allanamiento se encontró una irregularidad a través de un equipo de medición (jumper en las señales de corriente), que no permitía el correcto registro de la energía servida al mencionado cliente.

CONDENAN CORONEL DE MEDIO AMBIENTE

El afectado es el Director Regional de Medio-Ambiente, coronel Luis Ernesto D’Óleo
 
SAN CRISTÓBAL.-  La Segunda Sala Penal del Distrito Judicial de aquí condenó al Director Regional de Medio-Ambiente, coronel Luis Ernesto D’Óleo, a dos años de prisión y una indemnización de 400 mil pesos a favor del propietario de una vivienda ubicada en las proximidades de la Autopista 6 de Noviembre,  a la cual el oficial destruyó una pared.
La vivienda, propiedad de Rigoberto Báez, está ubicada en el municipio de Yaguate.  La sentencia fue emitida por el Juez Ervin Elías FélizDe La Rosa al considerar que el oficial cometió excesos.

En los últimos días el Director Regional de Medio-Ambiente, coronel Luis Ernesto D’Óleo, ha destruido numerosas casas que han sido levantadas en las cercanías de la Autopista 6 de Noviembre, tramo comprendido Yaguate-Baní. 



Fuente: Almomento.net 

VIDEO DE LA CONFERENCIA SOBRE LOS DERECHOS DE LA VICTIMAEN EL PROCESO PENAL, DICTADA POR LA MAGISTRADA INGRID FERNANDEZ EN LA ROMANA ,AUSPICIADO POR EL COMISIONADO PARA LA REFORMA Y MODERNIZACION DE LA JUSTICIA.haga click en el link para ver el video(Primera Parte)

 src="http://www.youtube.com/embed/h2Ze4FU0DZg"

SOMETEN RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD A LA SUPREMA

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) fue apoderada de la segunda acción de inconstitucionalidad directa en contra de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). La nueva instancia fue depositada por el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y se suma a la presentada por el Partido Revolución Dominicana (PRD) en días pasados.

Solicitan al alto tribunal declarar la nulidad absoluta de la citada disposición debido a que fue aprobada en franca violación al artículo 112 de la Constitución de la República.
Consideran que la vulneración constitucional está afectada por ‘un vicio de forma’, que afecta la ley en su totalidad.

El recurso fue presentado por los abogados Miguel Valera, Luis Miguel De Camps García, Amauris Vásquez Disla, Diana De Camps Contreras, Jaime Fernández, Juan del Milagro Pérez y Pérez, Gilberto Objío Subero, Rafael Cordero, Luís María Vallejo, Carlos Porfirio Aybar Piña y Nidia Infante.
El partido que lidera Hatuey De Camps señala en sus motivaciones del recurso que  en el proceso de creación y aprobación de la ley, los poderes Ejecutivo y Legislativo cometieron una serie de infracciones constitucionales que ameritan una revocación de esa disposición.

Los accionantes recuerdan en su instancia que las leyes orgánicas, no obstante su naturaleza, no se encuentran exentas del control constitucional por vía de la acción.
  Objeciones. Sostienen que constituye una infracción formal al artículo 112 el hecho de que esa ley no haya sido aprobada por las dos terceras partes de los presentes en la Cámara de Diputados.

Adicionalmente señalan que el voto calificado otorgado al Presidente de la República para las decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura “atenta contra la independencia y autonomía del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral constituyendo una infracción material a los artículos 4,7,69.2, 139 y el Párrafo 1 del artículo 149 de la Carta Magna  



Fuente: Hoy.com                                                                  

EL MAGISTRADO BIAGGI PUBLICA COLECCION LIBROS JURISPRUDENCIA

 La justicia de la democracia ha validado la jurisprudencia de la Suprema Corte de la Justicia de la dictadura de Trujillo, planteó el magistrado Juan Biaggi Lama, autor de una monumental obra sobre el tema.
Se trata de la colección de libros “Un siglo de jurisprudencia 1909-2009”. Está integrado por seis volúmenes en catorce tomos y fueron fruto de cuatro años de investigación.

Para el juez, segundo sustituto de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de San Cristóbal, los libros pueden ser útiles no sólo para abogados y estudiantes de Derecho, sino para el sector bancario y las empresas.

El volumen sobre jurisprudencia procesal civil consta de cinco tomos; el de jurisprudencia civil tiene tres tomos; los de la jurisprudencia laboral y de tierras constan cada uno de dos tomos, mientras la jurisprudencia constitucional es solo un tomo. Lo mismo ocurre con el volumen en materia  contenciosa administrativo. Tiene en preparación un volumen de jurisprudencia en materia laboral.

Los libros se pueden obtener en la Librería  Jurídica Virtual y la Fundación Juan Biaggi, creada para honrar a su padre. Se venderán en la Feria del Libro en la Plaza de la Cultura en mayo próximo.
La colección de libros es una investigación histórica de lo que ha dicho la Suprema Corte de Justicia desde  el 1909 hasta el 2009.

“Tú tienes todo el historial de las posiciones que ha tenido la Suprema Corte de Justicia en ese lapso. La parte práctica es que son principios que ella ha ido
.
Sostuvo que en uno  u otro caso hay cambios y ligeras variaciones, pero  los libros    permiten al abogado y el estudiante conocer cuál ha sido el comportamiento jurídico del país.

A pesar de que hay una serie de proyectos que modifican los códigos, los principios que se recogen en esas obras siguen vigentes, dijo el magistrado, quien  ha impartido docencia en varias universidades del país.
La Suprema Corte Justicia en el período de 1946-1950, señala, estaba formada por grandes pensadores jurídicos de ese momento, entre ellos Leoncio Ramos y José Humberto Ducoudray. Se pregunta  si eran jueces de la dictadura o democracia, porque demostraban unas libertades que no eran propias de un régimen tiránico.
La Suprema Corte de Justicia y los tribunales, precisa, lo que hacen es interpretar la ley, porque ninguna ley es completa.


Fuente: Hoy.com