La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) con sede en Costa Rica, otorgó hoy un plazo hasta el 31 de marzo, para el depósito de la lista definitiva de peritos y testigos que deberán comparecer a la audiencia sobre la desaparición del profesor Narciso González (Narcisazo), ocurrida el 26 de mayo del 1994.
La corte notificó además que la fecha de la audiencia pública está prevista a realizarse entre los días 27 de junio al 9 de julio en Costa Rica.
En la comunicación enviada por la secretaria adjunta de la CIDH, Emilia Segares Rodríguez, la entidad indicó que por economía del proceso deben la Comisión de la Verdad y el abogado de la familia de Narcisazo deben identificar cuáles de las personas podrían declarar ante y durante la audiencia.
En cuanto a un planteamiento incidental de que se eliminen los argumentos y opiniones sobre el posible suicidio del profesor la CIDH sostiene que en su momento será dado su veredicto.
Narcisazo desapareció luego de acudir la noche del 26 de mayo de 1994 a un cine de la avenida Juan Pablo Duarte, después de asistir a una asamblea de profesores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde hiciera fuertes críticas al entonces presidente doctor Joaquín Balaguer, a jefes militares y otros funcionarios de su entorno.
En su discurso Narcisazo acusó a funcionarios civiles y militares de ser “corresponsables y beneficiarios” del fraude electoral cometido en la época y exigió a las autoridades y profesores de la UASD una actitud “de compromiso con los intereses del pueblo”.
Días antes de ese discurso, publicó en la revista La Muralla, editada en Nagua, un artículo titulado “10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”.
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) con sede en Costa Rica, otorgó hoy un plazo hasta el 31 de marzo, para el depósito de la lista definitiva de peritos y testigos que deberán comparecer a la audiencia sobre la desaparición del profesor Narciso González (Narcisazo), ocurrida el 26 de mayo del 1994.
La corte notificó además que la fecha de la audiencia pública está prevista a realizarse entre los días 27 de junio al 9 de julio en Costa Rica.
En la comunicación enviada por la secretaria adjunta de la CIDH, Emilia Segares Rodríguez, la entidad indicó que por economía del proceso deben la Comisión de la Verdad y el abogado de la familia de Narcisazo deben identificar cuáles de las personas podrían declarar ante y durante la audiencia.
En cuanto a un planteamiento incidental de que se eliminen los argumentos y opiniones sobre el posible suicidio del profesor la CIDH sostiene que en su momento será dado su veredicto.
Narcisazo desapareció luego de acudir la noche del 26 de mayo de 1994 a un cine de la avenida Juan Pablo Duarte, después de asistir a una asamblea de profesores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde hiciera fuertes críticas al entonces presidente doctor Joaquín Balaguer, a jefes militares y otros funcionarios de su entorno.
En su discurso Narcisazo acusó a funcionarios civiles y militares de ser “corresponsables y beneficiarios” del fraude electoral cometido en la época y exigió a las autoridades y profesores de la UASD una actitud “de compromiso con los intereses del pueblo”.
Días antes de ese discurso, publicó en la revista La Muralla, editada en Nagua, un artículo titulado “10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”.l 31 de marzo, para el depósito de la lista definitiva de peritos y testigos que deberán comparecer a la audiencia sobre la desaparición del profesor Narciso González (Narcisazo), ocurrida el 26 de mayo del 1994.
La corte notificó además que la fecha de la audiencia pública está prevista a realizarse entre los días 27 de junio al 9 de julio en Costa Rica.
En la comunicación enviada por la secretaria adjunta de la CIDH, Emilia Segares Rodríguez, la entidad indicó que por economía del proceso deben la Comisión de la Verdad y el abogado de la familia de Narcisazo deben identificar cuáles de las personas podrían declarar ante y durante la audiencia.
En cuanto a un planteamiento incidental de que se eliminen los argumentos y opiniones sobre el posible suicidio del profesor la CIDH sostiene que en su momento será dado su veredicto.
Narcisazo desapareció luego de acudir la noche del 26 de mayo de 1994 a un cine de la avenida Juan Pablo Duarte, después de asistir a una asamblea de profesores en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde hiciera fuertes críticas al entonces presidente doctor Joaquín Balaguer, a jefes militares y otros funcionarios de su entorno.
En su discurso Narcisazo acusó a funcionarios civiles y militares de ser “corresponsables y beneficiarios” del fraude electoral cometido en la época y exigió a las autoridades y profesores de la UASD una actitud “de compromiso con los intereses del pueblo”.
Días antes de ese discurso, publicó en la revista La Muralla, editada en Nagua, un artículo titulado “10 pruebas que demuestran que Balaguer es lo más perverso que ha surgido en América”.
EL NACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario